viernes, 26 de febrero de 2010

Movimiento Moderno


El movimiento moderno estuvo y peleado sumamente peleado con el movimiento posmodernista alrededor de los años 80´s y en las últimas dos décadas se ha visto sometido en una serie de disputas y conflictos entre los diferentes estilos de mirar la arquitectura. Para ser más precisos todo este movimiento tuvo mayores complicaciones después de la II guerra Mundial, por lo tanto se dio que un modelo arquitectónico debía ser aplicable internacionalmente ya que gracias al posmodernismo la internacionalidad era la cualidad que los arquitectos habían atacado sin tregua desde sus inicios. Por lo tanto el posmodernismo puede ser nombrado como la internacionalización puesta en marcha en la década de los ochentas.
Regresando a la década de los años cincuenta y setenta existía una concepción todavía más fuerte de que las cosas eran y debía ser idénticas en todo el mundo, por lo tanto la ubicación de la arquitectura moderna era la más clara y el factor que más contribuyo (bien decían los posmodernistas que los modernos solamente miraban el pasado).
Entre estas décadas los hoteles modernos tenían una aspecto sumamente parecido en todas partes del mundo, por lo tanto se podría decir que estos fueron los primeros ejemplos de arquitectura mundial y también surgen tipologías en los edificios que hoy en día se ha desplegado en todo el mundo en forma de cajas de cristal, conocidos como virtualmente idénticos en cada continente.
Las similitudes de este movimiento no se dan solamente en tipología como los edificios de oficina o en los bloques de vivienda, sino también se manifiestan en tipologías singulares como salas de conferencias, teatros, galerías, iglesias y estadios. Para ser más claros, la arquitectura moderna se caracteriza por la sensación inmediata de forma, espacio y luz, en todos los espacios existentes, de transparencias y apariencia liviana, esto es lo que para ellos es lo más importante por parte de una construcción y no tanto como el estilo posmoderno que intentaban dejar o comunicarse mediante un mensaje de la construcción. De este modo los modernos usan formas geométricas elementales, materiales y métodos de construcción nuevos, haciendo caso omiso de la apariencia de los edificios vecinos y la apariencia que estos mismos manejen. Por lo tanto era de esperarse que dichos arquitectos acabaran haciendo siempre lo mismo sin importan en qué lugar del mundo se encontrara el edificio. Todo era igual no importaba el lugar, ya que la armonía con el entorno era siempre menos importante que el hecho de que el trabajo combinara con claridad en la ciudad.
Gracias a esto, surgió una corriente nueva, la cual está mejor pulida y con mejor funcionalidad de la ya existente, casualmente el minimalismo es más puro y con mejor ideas, tomado por un sinfín de arquitectos reconocidos alrededor del mundo, todo esto también gracias a las mejoras tecnológicas y de materiales que poseemos en estas fechas.
La nueva abstracción es la expresión de una actitud fundamentalmente hacia la arquitectura que cada vez se concibe menos como significante y llena de simbología y más simplemente como un solo objeto neutral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario